El precio de la vivienda usada acelera su crecimiento (15,3%) en el tercer trimestre y sigue en máxi

El precio de la vivienda usada acelera su crecimiento (15,3%) en el tercer trimestre y sigue en máxi

2 de octubre de 2025
Javier García-Blanco Castro


La Comunidad de Madrid vuelve a anotarse incrementos de la vivienda usada superiores al 20%


En el análisis del mercado inmobiliario español, la Comunidad de Madrid continúa destacando por su fuerte tendencia alcista en los precios de la vivienda usada. Durante los últimos 12 meses, los propietarios madrileños han visto cómo sus expectativas de valoración se incrementaron en un 21,7%, consolidando a Madrid como la región con mayor crecimiento en el país.


Contexto del mercado inmobiliario en España


El mercado de la vivienda en España ha experimentado un crecimiento sostenido en todas las comunidades autónomas en el último año. Según los datos recientes, los precios medios de venta en vivienda usada han aumentado en un 3,2% trimestral y un 15,3% anual, reflejando una tendencia de recuperación y dinamismo en el sector.


Comparativa de las principales comunidades autónomas


CCAA Precio Venta (€/m2) Incremento Trimestral (%) Incremento Anual (%)
España 2.517 3,2% 15,3%
Andalucía 2.679 6,4% 19,8%
Aragón 1.506 0,8% 3,7%
Asturias 1.635 3,9% 13,6%
Baleares 5.090 1,9% 11,6%
Canarias 3.084 0,5% 13,4%
Castilla y León 1.248 1,8% 4,5%
Castilla-La Mancha 987 1,7% 5,4%
Madrid Comunidad 4.343 1,2% 21,7%


Factores que impulsan el crecimiento en Madrid


El incremento del 21,7% en los precios de la vivienda usada en Madrid se atribuye a diversos factores, entre ellos:


  • Alta demanda de vivienda en zonas urbanas y periféricas.
  • Estabilidad económica y crecimiento poblacional en la región.
  • Limitada oferta de viviendas disponibles en el mercado.
  • Inversiones en infraestructuras y servicios que aumentan la atractividad de la comunidad.


El mercado de las viviendas más caras y económicas


En términos de precios, Baleares continúa siendo la comunidad autónoma más cara, alcanzando un precio medio de 5.090 euros/m2, seguido por Madrid con 4.343 euros/m2. En contraste, las regiones más económicas son Castilla-La Mancha (987 euros/m2), Extremadura (989 euros/m2) y Castilla y León (1.248 euros/m2).


Perspectivas futuras del mercado inmobiliario en Madrid


Dados los datos actuales, se espera que la tendencia alcista en los precios de la vivienda usada en Madrid continúe en los próximos meses, impulsada por la recuperación económica y la demanda sostenida. Sin embargo, es importante que los interesados en comprar o vender consideren las variables del mercado y consulten con profesionales especializados para tomar decisiones informadas.


Conclusión


El mercado inmobiliario en la Comunidad de Madrid sigue mostrando signos de fortaleza, con incrementos de precios superiores al 20% en la vivienda usada en el último año. Este escenario presenta oportunidades tanto para propietarios como para inversores, siempre considerando las tendencias y análisis del mercado actual.

Artículos recientes

La  mayor playa urbana de España :ubicada en Madrid

8 de octubre de 2025 08/10/2025

Javier García-Blanco Castro

La mayor playa urbana de España :ubicada en Madrid

En un avance que promete revolucionar el panoram…

José Luis Martínez Almeida: "Madrid es un lugar seguro para la inversión inmobiliaria

2 de octubre de 2025 02/10/2025

Javier García-Blanco Castro

José Luis Martínez Almeida: "Madrid es un lugar seguro para la inversión inmobiliaria

El Sector Inmobiliario en Madrid: Retos y Oportun…

Qué son los INMUEBLES OFF MARKET

2 de octubre de 2025 02/10/2025

Javier García-Blanco Castro

Qué son los INMUEBLES OFF MARKET

¿Qué son los INMUEBLES OFF MARKET y por qué son …

Herencias con hipoteca: la Justicia aclara hasta dónde responden los herederos

2 de octubre de 2025 02/10/2025

Javier García-Blanco Castro

Herencias con hipoteca: la Justicia aclara hasta dónde responden los herederos

¿Qué sucede cuando alguien fallece dejando un pré…

Continúa el ciclo de subida en el 2024

16 de enero de 2024 16/01/2024

Javier García-Blanco Castro

Continúa el ciclo de subida en el 2024

SUBIDA DE UN 4,1% DE LA VIVIENDA